Accesibilidad

El Museo Estevez incorpora intérpretes de lengua de señas a sus visitas guiadas

(1/9/2012) La Municipalidad de Rosario informó que a partir de las 10.30, se realizará una visita guiada al Museo Firma y Odilo Estevez (Santa Fe 748) que contará con la asistencia del Servicio de Intérpretes en Lengua de Señas Argentina (ILSA) Así, las personas hipoacúsicas también se podrán sumar a esta propuesta, que es abierta al público en general, y disfrutar de un viaje histórico sobre el Pago de los Arroyos y recorrer luego su casona tradicional.

La actividad se enmarca en el plan de acción y coordinación que llevan adelante la Dirección de Inclusión para Personas con Discapacidad y la Dirección General de Entidades y Organismos, dependientes de las secretarías de Salud y de Cultura y Educación, respectivamente, con el propósito de eliminar barreras que dificulten el acceso de personas con discapacidad a los espacios de recreación y esparcimiento de nuestra ciudad.
Cabe destacar que una experiencia piloto se realizó el sábado pasado en el Museo de la Ciudad, donde se recorrieron las muestras permanente y distintos sitios del parque de la Independencia.

La lengua de señas

La lengua de señas es para las personas sordas su medio de expresión, comunicación y aprendizaje, y fue reconocida como patrimonio cultural y lingüístico de las mismas en el ámbito de la provincia de Santa Fe este año mediante la ley Nº 13.258. La lengua de señas, o también llamada lengua de signos, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial.

No hay comentarios.